Todo Sobre el Parkinson
Causas y factores de riesgo del Parkinson
Las neuronas utilizan un químico cerebral, llamado dopamina, para ayudar a controlar el movimiento muscular. Cuando se presenta el mal de Parkinson, las neuronas que producen dopamina mueren lentamente. Sin la dopamina, las células que controlan el movimiento no pueden enviar mensajes a los músculos. Esto hace que sea difícil controlarlos. Este daño empeora lentamente con el tiempo. Nadie sabe qué causa el desgaste de estas neuronas.
El mal de Parkinson en la mayoría de los casos se presenta después de los 50 años. Es uno de los problemas del sistema nervioso más comunes en adultos mayores.
- La enfermedad tiende a afectar a los hombres más que a las mujeres, aunque las mujeres también presentan la enfermedad. El mal de Parkinson a veces es hereditario.
- La enfermedad puede ocurrir en adultos jóvenes. En tales casos, a menudo se debe a los genes de la persona.
- El mal de Parkinson es raro en niños.
No se conoce la causa que origina el Parkinson, pero se acepta que hay una confluencia de ciertos factores (multifactorial) que pueden contribuir a desencadenar la enfermedad.
Algunos de estos factores de riesgo del Parkinson son:
- Antecedentes familiares positivos (componente genético).
- Sexo masculino: las mujeres son menos propensas a desarrollar la enfermedad.
- Lesión craneal: traumatismos, golpes repetidos en la cabeza (Parkinsonismo de los boxeadores).
- Exposición a pesticidas.
- Consumo de agua de bebederos y residencia en medios rurales.
Otros factores de riesgo ligados con menor frecuencia a la enfermedad de Parkinson son el consumo de café, tabaquismo, uso de antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, naproxeno, indometacina...) y la terapia hormonal sustitutiva en mujeres postmenopáusicas.