Esclerosis múltiple: un año de experiencia con Mavenclad® (cladribina comprimidos)

  • Autor: SARA EICHAU
  • 25/07/2019

Tras la eficacia y la seguridad de un fármaco para tratar la esclerosis múltiple (EM), una de las mayores preocupaciones de los pacientes es que la terapia permita normalizar su día a día, pudiendo trabajar y mantener su vida familiar y social.

En mi opinión, cladribina comprimidos es un fármaco sencillo y cómodo para el paciente que permite disminuir la actividad de la enfermedad sin afectar a su vida y aportando un buen perfil de tolerabilidad y seguridad.

En este primer año tratando a pacientes con cladribina comprimidos, hemos detectado 5 posibles perfiles de pacientes candidatos a esta terapia:

1. Pacientes que debutan con una enfermedad agresiva y con factores de mal pronóstico, en los que cladribina comprimidos aporta la suficiente efectividad para frenar la enfermedad desde el inicio.

2. Pacientes que continúan con actividad clínica y/o radiológica a pesar de estar en tratamiento con una terapia de menor eficacia que cladribina comprimidos.

3. Pacientes que han presentado efectos adversos a otros tratamientos, derivando en la suspensión de la terapia. Cladribina comprimidos es un fármaco oral que, en nuestra experiencia, es bien tolerado, siendo infrecuente que los pacientes nos reporten alguna molestia. Quizás el efecto adverso más frecuente es la fatiga durante la semana de la toma del fármaco, que remite sin problemas.

4. Pacientes con una adherencia inadecuada a otros fármacos. La forma de administración de un fármaco es una de las cualidades más importantes para que se tome de forma correcta y consiga su efecto. Cladribina comprimidos es un fármaco de administración sencilla (un máximo de 20 días de tratamiento oral en 4 años) y con el que cómodamente se puede monitorizar la adherencia del paciente.

5. Mujeres con EM que están planificando un embarazo. Con este fármaco, las pacientes se pueden quedar embarazadas 6 meses después del último día de tratamiento con el efecto protector del mismo en el organismo. Aún es pronto para hablar de efectividad y seguridad a largo plazo, ya que cladribina comprimidos se administra en dos ciclos y es ahora, al año, cuando empezamos a dar este segundo curso anual. Aunque necesitaremos al menos un año más para valorar correctamente la efectividad que este fármaco demuestra en los pacientes, nuestras expectativas son muy positivas.